Preguntas frecuentes Pensión de Invalidez en Chile
Preguntas Frecuentes: Pensión de Invalidez en Chile. La Pensión de Invalidez en Chile es un beneficio para afiliados a una AFP o para personas vulnerables (PBSI, Pensión Básica Solidaria de Invalidez) que son declaradas con una Invalidez Total (≥66,6%) o parcial (≥50%) por una Comisión Médica. Los requisitos y trámites varían según el tipo de pensión, pero el proceso siempre se inicia con la calificación médica para acreditar la pérdida de capacidad de trabajo. Contratar un Asesor Previsional es crucial porque ayuda a maximizar el monto de la pensión, gestiona la compleja documentación médico-legal y garantiza el mejor uso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
Preguntas Frecuentes: Pensión de Invalidez en Chile
¿Cuáles son las Preguntas Frecuentes en Pensión de Invalidez?
Las Preguntas Frecuentes sobre la Pensión de Invalidez en Chile generalmente se enfocan en los requisitos, el proceso de calificación médica, los Tipos de invalidez y la postulación.
Aquí están las preguntas más comunes relacionadas con las pensiones de invalidez en Chile, tanto del sistema de AFP como de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI):
1. ¿Qué es la Pensión de Invalidez?
Es un beneficio económico que permite recibir una pensión a las personas que han perdido una parte o la totalidad de su capacidad de trabajo a causa de una enfermedad o debilitamiento físico o intelectual, y que son declaradas inválidas por una Comisión Médica.
2. ¿Qué Tipos de Pensión de Invalidez existen?
Existen principalmente dos Tipos de beneficios, dependiendo de la situación previsional de la persona:
-
Pensión de Invalidez del Sistema de AFP: Para personas que están afiliadas a una AFP y que son declaradas inválidas.
-
Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): Para personas que no tienen derecho a pensión en ningún régimen previsional (no están cubiertas por una AFP o el antiguo sistema) y cumplen con requisitos de edad, residencia y focalización social (pertenecer al 80% más vulnerable).
3. ¿Cuáles son los requisitos generales para solicitar una Pensión de Invalidez (AFP)?
Para los afiliados a una AFP, los requisitos principales son:
-
Ser declarado inválido Total o parcialmente por una Comisión Médica.
-
Tener menos de 65 años de edad.
-
No tener Pensión de Vejez otorgada por el D.L. N° 3.500.
-
Que la invalidez no haya sido causada por un accidente del trabajo o enfermedad profesional (estas se rigen por la Ley N° 16.744 y las administra la SUSESO).
4. ¿Cuáles son los requisitos para la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)?
Para acceder a la PBSI, se debe cumplir con:
-
Tener entre 18 y 64 años de edad.
-
No tener derecho a pensión en ningún régimen previsional (como titular o beneficiario de Pensión de Sobrevivencia).
-
Ser declarado o declarada con invalidez por las Comisiones Médicas correspondientes.
-
Acreditar 5 años de residencia en Chile en los últimos 6 años anteriores a la solicitud.
-
Pertenecer al 80% más vulnerable de la población, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.
5. ¿Qué grados de invalidez se pueden dictaminar y qué significan?
Las Comisiones Médicas pueden determinar los siguientes grados de invalidez:
-
Invalidez Total: La pérdida de capacidad de trabajo es igual o superior a dos tercios (66,6%). Este dictamen suele ser definitivo y no requiere Reevaluación posterior.
-
Invalidez Parcial: La pérdida de capacidad de trabajo es igual o superior al 50% e inferior a dos tercios (66,6%). Este dictamen es transitorio por 3 años y luego debe ser reevaluado.
-
Rechazo de Solicitud: La pérdida de capacidad de trabajo es inferior al 50%.
6. ¿Cómo y dónde se solicita la Pensión de Invalidez?
Dependerá de la pensión:
-
Pensión de Invalidez (AFP): El trámite se inicia en la AFP a la que esté afiliado el solicitante o en una oficina ChileAtiende.
-
Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): Se puede solicitar en el sitio web del Instituto de Previsión Social (IPS), en una sucursal ChileAtiende, o a través de videoatención.
7. ¿Necesito estar declarado inválido por una comisión médica para postular?
-
Para la Pensión de AFP: Sí, debe ser declarado inválido. El trámite de calificación se inicia con la solicitud de pensión en la AFP.
-
Para la PBSI: Para solicitarla, no es necesario tener un dictamen previo. El IPS internamente enviará los antecedentes a la comisión médica para iniciar el proceso de acreditación de invalidez.
8. ¿Qué pasa si me pensionan por Invalidez Parcial?
Si se le asigna una Pensión de Invalidez parcial, el beneficio es transitorio y deberá ser reevaluado después de 3 años. Si en la Reevaluación se determina que la pérdida de capacidad de trabajo es menor al 50%, perderá el derecho a la pensión.
9. ¿Hasta cuándo se recibe la Pensión de Invalidez?
La persona beneficiaria recibe la pensión hasta el último día del mes en que cumple 65 años. A partir de esa fecha, automáticamente pasa al estado de pensionado por vejez y podría acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), si cumple con los requisitos.
10. ¿Puedo seguir trabajando si me pensiono por invalidez?
Sí, una persona que ha sido declarada con invalidez puede seguir trabajando, dependiendo de su grado de capacidad residual y de las normas laborales que le apliquen. Es recomendable que las actividades sean compatibles con su condición médica.
11. ¿Cuánto tengo que pagarle al Asesor Previsional en una Pensión de Invalidez?
El costo (honorarios o comisión) que se paga a un Asesor Previsional por una Pensión de Invalidez en Chile está regulado por ley y depende de la modalidad de pensión que finalmente elijas. El Seguro SIS contribuye con la mayor parte del capital para la Pensión de Invalidez, y la comisión proviene principalmente del aporte del SIS. Lo relevante es asegurar la pensión y maximizar el monto, no solo el cobro del asesor o la AFP.
12. ¿Puedo conseguir "doble pensión" y dejar herencia a mis seres queridos?
Efectivamente, se pueden conseguir beneficios adicionales si el trámite resulta favorable. Si se elige la modalidad de Renta Vitalicia, se pueden incluir la Cláusula de Periodo Garantizado de Pago (que es mejor que la herencia) o la Cláusula de Aumento Temporal de Pensión. Un Asesor Previsional ayuda a estructurar estos objetivos.
La Importancia de la Asesoría Previsional
La pérdida de capacidad de trabajo debido a una enfermedad o debilitamiento físico/intelectual genera gran incertidumbre. El proceso de Pensión de Invalidez es uno de los más sensibles y complejos. No se trata solo de dinero, sino de tu bienestar y el de tu familia. Aquí es donde el rol del Asesor Previsional Acreditado se vuelve indispensable.
🎯 A. Máximo Beneficio en la Oferta de Pensión
Una vez que eres declarado inválido, tu AFP cotiza ofertas de pensión. Un Asesor Previsional:
-
Evalúa la Solidez: Revisa y compara todas las ofertas de Renta Vitalicia y Retiro Programado de las distintas aseguradoras y AFPs.
-
Negocia y Maximiza: Utiliza su conocimiento del mercado para negociar la mejor tasa y conseguir el monto de pensión más alto posible para tu invalidez.
📝 B. Acompañamiento en el Proceso Médico-Legal
La calificación de la Comisión Médica es un proceso crucial. Un Asesor te puede ayudar a:
-
Reunir correctamente todos los antecedentes médicos adicionales requeridos para evitar rechazos o calificaciones parciales injustificadas.
-
Entender y gestionar el proceso de Apelación (o Reevaluación) si no estás de acuerdo con el Dictamen de Invalidez inicial.
🛡️ C. Respaldo en la Invalidez Parcial Transitoria
Si eres calificado con Invalidez Parcial, el Asesor te guiará en los pasos a seguir durante los tres años de la pensión transitoria y te preparará para el proceso de Reevaluación final, asegurando que no pierdas tu beneficio por errores administrativos o falta de documentación.
Conclusión: No Enfrentes Solo el Trámite de Invalidez
La tramitación de la Pensión de Invalidez requiere precisión. Contratar un Asesor Previsional Acreditado no es una obligación, pero es la decisión más inteligente para delegar la complejidad del sistema y asegurarte de recibir la pensión máxima a la que tienes derecho, dándote la tranquilidad de enfocarte en tu salud y recuperación.
Pensión de Invalidez en Chile: Asesoría Experta para Maximizar tu Beneficio
¿Fuiste declarado inválido y necesitas tramitar tu Pensión de Invalidez en Chile? La gestión de este beneficio, ya sea a través de AFP o PBSI (Pensión Básica Solidaria de Invalidez), es un proceso complejo que inicia con la calificación de invalidez (pérdida de capacidad de trabajo ≥50%).
¡No dejes que la complejidad te quite dinero! Contratar un Asesor Previsional Certificado es la clave para:
-
Asegurar la máxima Pensión de Invalidez posible.
-
Gestionar toda la documentación médico-legal y el complejo trámite.
-
Garantizar el uso óptimo del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).
Nuestros Servicios Clave para tu Pensión de Invalidez
Enfocamos nuestro servicio en tu bienestar económico y la obtención de la mejor Renta Vitalicia o Retiro Programado.
-
Análisis Experto Imparcial: Calculamos y analizamos todas las opciones para maximizar el monto de tu pensión (Retiro Programado y Renta Vitalicia con sus cláusulas).
-
Gestión Integral del Trámite: Tramitamos por ti todo el Proceso de Pensión, desde la solicitud hasta la selección de la oferta final, mediante Mandato notarial.
-
Estrategia Personalizada: Te entregamos un Informe Final de Pensión técnico, claro y por escrito, que destaca la opción que más te conviene antes de cualquier firma.
¿Por Qué Elegirnos como tu Asesor Previsional?
-
Tenemos el sitio web con más trayectoria en Jubilación en Chile y nuestro compromiso es solo contigo.
-
Asesoría Imparcial: Trabajamos exclusivamente para ti, no para las AFP ni Compañías de Seguros.
-
Expertos Registrados: Contamos con Asesores Previsionales altamente capacitados y con vasta experiencia en Pensión de Invalidez.
- Claridad Total: Te explicamos los complejos tecnicismos de las Modalidades de Pensión y Renta Vitalicia de forma sencilla para que tomes la mejor decisión informada.
- Informe Final de Pensión: Le entregaremos un informe técnico de lo que le conviene para jubilar
¡Asegura el Mejor Monto de tu Pensión de Invalidez!
Tu futuro económico no puede esperar. Estamos a tu disposición para una Asesoría Previsional Experta con el compromiso de atenderte bien.
¡Contáctanos Ahora!
-
➡️ Formulario de Contacto: Completa tus datos y te contactaremos lo antes posible.
-
📲 WhatsApp: Comunícate por mensaje escrito, voz o videollamada, con un clic en su ícono al costado.
-
💬 Chat en Vivo: Escribe o habla con uno de nuestros asesores, por cualquier medio.
-
✉️ Correo Electrónico: Escríbenos con tus consultas.
-
📞 Llamada Telefónica: Llámanos al instante al teléfono celular.
-
💻 Videollamada: Agendemos una reunión virtual cara a cara.
-
🏢 Reunión Presencial: Coordinemos una reunión personal.
Buscamos tu bienestar económico y el de tu familia con la mejor jubilación posible.
¡Te esperamos! Muchas gracias.