ASESOR PREVISIONAL: La satisfacción de disfrutar mi pensión Jubilación por vejez edad Pensión de invalidez por enfermedad o accidente Pensión de sobrevivencia por viudez

Pensión Garantizada Universal (PGU): ¿Qué es y cómo acceder en 2025?

Pensión Garantizada Universal (PGU): ¿Qué es y cómo acceder en 2025? Aquí se resume la búsqueda de información esencial sobre la Pensión Garantizada Universal (PGU) en Chile, enfocándose en su definición y los requisitos para acceder a ella en el año 2025, siendo un beneficio estatal clave para los adultos mayores.

Pensión Garantizada Universal (PGU): ¿Qué es y cómo acceder en 2025?

 

Todo lo que necesitas saber sobre la PGU: requisitos, montos y cómo postular en 2025

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un pilar fundamental del sistema de seguridad social chileno, diseñado para proporcionar un apoyo económico crucial a los adultos mayores. Este beneficio estatal, financiado en su totalidad, busca asegurar que las personas mayores de 65 años tengan acceso a una pensión básica, independientemente de su historial de cotizaciones previsionales.

 

Qué es la Pensión Garantizada Universal y cómo se aplica

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio estatal en Chile, administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS), que busca mejorar las pensiones de las personas mayores de 65 años, independientemente de si están jubiladas o siguen trabajando. Este beneficio reemplazó a las pensiones del antiguo Pilar Solidario de vejez.


¿Cómo se aplica?

La PGU se aplica de la siguiente manera:

* Monto: El monto de la PGU es un aporte mensual que se suma a la pensión autofinanciada de la persona. Si la pensión base es menor o igual a un monto establecido, se recibe el monto completo de la PGU. Si la pensión base es superior a ese monto, el beneficio se reduce de forma progresiva.

* Postulación: No es necesario estar pensionado para solicitar la PGU. Las personas pueden postular en línea a través de la web de ChileAtiende o de manera presencial en sus sucursales, así como en las AFP, compañías de seguros o municipalidades.

* Pago: El pago de la PGU es gestionado por el IPS. En el caso de quienes reciben su pensión de una AFP o compañía de seguros, la PGU se pagará por el mismo medio, y el total de descuentos (como el de salud) se distribuirá proporcionalmente entre ambos pagos.

 

¿Qué es la Pensión Garantizada Universal (PGU)?

La PGU reemplaza las antiguas pensiones del Pilar Solidario de Vejez, con el objetivo de garantizar un ingreso mínimo a los adultos mayores. Sus principales características son:

* Universalidad: Dirigida a todos los adultos mayores que cumplan con los requisitos, sin importar su historial de cotizaciones.
* Financiamiento estatal: Es financiada completamente por el Estado.
* Complementariedad: Complementa las pensiones autofinanciadas, ya sean de AFP o compañías de seguros.

 


Requisitos para acceder a la PGU en 2025

Para ser elegible para la PGU en 2025, los solicitantes deben cumplir con los siguientes criterios:

* Tener 65 años o más. Para facilitar la solicitud, se puede ingresar a partir de los 64 años y 9 meses de edad.
* No pertenecer al 10% más rico de la población de 65 años o más. Esto se determina mediante el Puntaje de Focalización Previsional, que considera datos del Registro Social de Hogares (RSH), ingresos y necesidades del grupo familiar. Las cuatro claves para acceder a la PGU están aquí.

Acreditar residencia en Chile:
* Un período no inferior a 20 años, continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad.
* Un período de al menos cuatro años dentro de los últimos cinco años anteriores a la solicitud.
* Tener una pensión base inferior a $1.210.828. Esta pensión base se compone de la Pensión Autofinanciada (PAFE), calculada por la AFP, y otras pensiones recibidas.

Importante:
* Podrás acceder a la PGU si cumples los requisitos mencionados antes, sin importar si continúas trabajando, te has pensionado o recibes una pensión de algún régimen previsional (AFP o ex caja de previsión social), aunque en este último caso, tienes que considerar que las pensiones percibidas se suman a la pensión base que sirve para calcular el monto del beneficio.
* Las personas imponentes o pensionadas de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena) y de la Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca) no tienen derecho a la PGU (Ley Nº 20.255).

 


Monto de la PGU en 2025

A partir del 1 de febrero de 2025:

  • Si la pensión base es igual o menor a $762.822 mensuales, el monto de la PGU será de $224.004.
  • Si la pensión base está entre $762.823 y $1.210.828, el monto de la PGU será variable.

 

Ampliación de la Pensión Garantizada Universal: ¿Quiénes pueden acceder a la PGU ahora?

 

El 1 de septiembre de 2025 entró en vigencia una nueva normativa que expande el acceso a la Pensión Garantizada Universal (PGU) en Chile.


 

¿Quiénes podrán acceder a la PGU?

 

A partir del primero de septiembre de 2025, el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU) sube a $250.000 pesos mensuales para las personas de 82 años o más que cumplan con los requisitos, incluyendo a quienes reciben pensiones o beneficios de leyes reparatorias y pensiones de gracia.


 

¿Qué son las leyes reparatorias y pensiones de gracia?

 

Las leyes reparatorias son aquellas que otorgan beneficios a personas que han sido víctimas de violaciones a los derechos humanos. Entre ellas se incluyen las leyes Valech, Rettig y la de los exonerados políticos. Las pensiones de gracia, en tanto, son otorgadas de forma discrecional por el Presidente de la República a personas con méritos especiales o que han sido afectadas por situaciones extraordinarias.


 

Requisitos y ampliación del acceso

 

Con esta ampliación, se reconoce la necesidad de otorgar un beneficio adicional a un grupo que, a pesar de sus pensiones actuales, puede no contar con una jubilación suficiente. Esta medida busca mejorar su calidad de vida y fortalecer su seguridad económica. Si bien estas personas ya reciben una pensión por su situación particular, ahora también podrán complementar ese ingreso con los beneficios de la PGU, que entrega un monto base a los adultos mayores que cumplan con los requisitos de edad, residencia y no pertenecer al 10 % más rico de la población.


¿Tiene alguna otra duda sobre los requisitos para acceder a la PGU o sobre las pensiones reparatorias?

 


¿Cómo solicitar la PGU?

La solicitud se puede realizar a través de:

  • En línea: A través del sitio web de ChileAtiende.
  • Presencialmente: En las sucursales del Instituto de Previsión Social (IPS) y en municipalidades con convenio IPS.
  • Por videoatención: chileatiende.cl
  • AFP o compañias de seguros. (Solo para los afiliados a estas entidades)

 


Causales de extinción y suspensión de la PGU

Causales de Suspensión:

* No cobro de la PGU durante 6 meses continuos.
* No entregar los antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos necesarios para mantener la PGU.


Causales de extinción:
* Fallecimiento del beneficiario.
* Permanecer fuera de Chile por más de 180 días en un año calendario.
* Entregar información falsa o incorrecta.
* Dejar de cumplir los requisitos de focalización.


Marco Legal:

* Ley Nº 21.419, de 2022, que crea la PGU.
* Ley corta de PGU, Nº 21.538, de 2023.
* Decreto Nº 52, de 2022, que establece el Reglamento del beneficio de PGU.
* Ley Nº 20.255, de 2008, que crea y establece un Sistema de Pensiones Solidarias.
* Resolución exenta Nº 77, de 2022, que fija puntaje de focalización previsional.


Información Adicional:

Se recomienda visitar los sitios web oficiales de ChileAtiende y la Superintendencia de Pensiones para obtener información actualizada y realizar consultas sobre la elegibilidad para la PGU.

La Pensión Garantizada Universal (PGU): ¿Qué es y cómo acceder en 2025? Aquí se resume la búsqueda de información esencial sobre la Pensión Garantizada Universal (PGU) en Chile, enfocándose en su definición y los requisitos para acceder a ella en el año 2025, siendo un beneficio estatal clave para los adultos mayores.

Si se desea consultar si es beneficiario, se puede realizar desde este enlace en Chile Atiende.
La Superintendencia de Pensiones tiene una herramienta para consultar la potencialidad de beneficiario y cualquier duda consulte con un asesor previsional inscrito en el registro de Asesores Previsionales de la Superintendencia de Pensiones..

About Us

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that

Let’s Connect

Newsletter

Don’t miss any updates on our new templates and all the astonishing offers we bring for you.

Whatsapp Support