ASESOR PREVISIONAL: La satisfacción de disfrutar mi pensión Jubilación por vejez edad Pensión de invalidez por enfermedad o accidente Pensión de sobrevivencia por viudez

Requisitos para la PGU si recibo pensión de viudez

Requisitos para la PGU si recibo pensión de viudez. Esta página representa una consulta directa y específica sobre los criterios de elegibilidad para la Pensión Garantizada Universal (PGU) en Chile, enfocada en la situación particular de una persona que ya es beneficiaria de una pensión de viudez. Busca aclarar si recibir dicha pensión afecta la postulación a la PGU y cuáles son los requisitos en ese caso.

Requisitos para la PGU si recibo pensión de viudez

 


Recibir una pensión de viudez (o sobrevivencia) no te impide postular y eventualmente recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU), siempre y cuando cumplas con los demás requisitos establecidos por ley.

Los requisitos generales para acceder a la PGU, incluso si recibes una pensión de viudez, son los siguientes (actualizado a mayo de 2025):

* Edad: Tener 65 años o más.

* Residencia: Acreditar residencia en Chile por un período de al menos 20 años (continuos o discontinuos) desde los 20 años de edad. Además, debes haber vivido en Chile al menos cuatro de los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de postulación.

* No Pertenecer al 10% más rico: No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% de mayores ingresos de la población de 65 años o más. Esto se verifica mediante un "Test de Afluencia" que considera diversos factores socioeconómicos. Tu pensión de viudez se considera dentro de este análisis.

  • Pensión Base Inferior al Límite: Acreditar una pensión base calculada (que incluye tu pensión de viudez y otras posibles rentas consideradas por el Instituto de Previsión Social - IPS) inferior a la llamada "pensión superior" de la PGU. A febrero de 2024, este monto límite era de $1.114.446. Es importante verificar este valor, ya que se reajusta anualmente.
  • Si tu pensión base es menor a $729.764 (monto de la pensión inferior PGU, a febrero 2024), podrías recibir el monto total de la PGU ($214.296 a febrero 2024).
  • Si tu pensión base está entre $729.764 y $1.114.446, podrías recibir un monto variable (parcial) de la PGU.

* Nota: Estos montos se reajustan periódicamente, por lo que los valores exactos pueden variar.

* No Estar Afiliado a Dipreca o Capredena: No estar afiliado ni recibir pensiones de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) ni de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).1 Las pensiones de viudez del sistema civil (AFP o antiguo sistema IPS) no son incompatibles.   

* En resumen: Tu pensión de viudez se considerará para calcular tu "pensión base" y para determinar si perteneces al 10% más rico, pero no es un impedimento por sí sola para recibir la PGU si cumples con los demás requisitos de edad, residencia y focalización socioeconómica.

 

¿Cómo verificar si cumples los requisitos y postular?

Puedes consultar tu elegibilidad y postular a través de:

El sitio web de ChileAtiende (www.chileatiende.cl) con tu ClaveÚnica.
Las sucursales de ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS).
Tu AFP o compañía de seguros (si estás pensionado por esas vías).
La Municipalidad de tu comuna.
Te recomendamos verificar tu caso particular en los canales oficiales de ChileAtiende o el IPS.

 

Pensión de Viudez: Evite Riesgos Futuros Eligiendo Correctamente su Modalidad.


La Importancia de una Decisión Informada al Solicitar la Pensión de Sobrevivencia por Viudez:

Retiro Programado vs. Renta Vitalicia

Al enfrentar el difícil momento de solicitar una pensión de sobrevivencia por viudez, es crucial comprender a fondo las opciones disponibles y las implicaciones a largo plazo de cada una. Con frecuencia, al realizar el trámite directamente en la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), el proceso puede orientarse de manera casi automática hacia la modalidad de Retiro Programado.

Esto puede ocurrir sin un análisis exhaustivo de las alternativas o mediante una gestión de la Solicitud de Ofertas en el Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (SCOMP) que no explore vigorosamente las opciones de Renta Vitalicia ofrecidas por las Compañías de Seguros de Vida. En consecuencia, la persona beneficiaria podría aceptar la modalidad de Retiro Programado sin plena conciencia de otras alternativas que podrían ser más ventajosas para su seguridad financiera futura.


Los Riesgos del Retiro Programado a Largo Plazo

El Retiro Programado implica que la pensión mensual se recalcula anualmente, basándose en el saldo restante en la cuenta individual, la rentabilidad de los fondos y la expectativa de vida actualizada del pensionado y sus beneficiarios. Dada la creciente esperanza de vida en Chile, especialmente para las mujeres (que actualmente se sitúa en torno a los 91 años), existe un riesgo inherente y significativo de que los fondos acumulados se agoten antes del fallecimiento de la pensionada.

Si esto sucede, la persona dependerá exclusivamente de la Pensión Garantizada Universal (PGU), siempre y cuando cumpla con los estrictos requisitos socioeconómicos y de residencia para acceder a ella. Pasar a depender únicamente de la PGU podría representar una disminución sustancial de los ingresos mensuales y afectar considerablemente la calidad de vida.


La Alternativa: Renta Vitalicia

La Renta Vitalicia, en cambio, es un contrato con una Compañía de Seguros de Vida donde la persona traspasa sus fondos previsionales a cambio de una pensión mensual fija en UF (Unidades de Fomento), garantizada de por vida. Esta modalidad elimina el riesgo de que los fondos se agoten y protege contra las fluctuaciones del mercado financiero, ofreciendo una mayor certeza y estabilidad económica a largo plazo. Si bien la propiedad de los fondos se transfiere a la aseguradora (lo que generalmente implica que no generan herencia, salvo condiciones especiales como períodos garantizados), la seguridad de un ingreso vitalicio puede ser un factor determinante para muchas personas.


La Clave: Comparar y Asesorarse

Por estas razones, es fundamental que toda persona que esté tramitando o ya reciba una pensión de sobrevivencia por viudez bajo la modalidad de Retiro Programado, considere activamente la posibilidad de cotizar ofertas de Renta Vitalicia. Incluso si ya se está pensionado en Retiro Programado, es posible solicitar en cualquier momento un cambio de modalidad.

Aquí es donde la figura del Asesor Previsional adquiere una relevancia crucial. Estos profesionales, registrados y regulados por la Superintendencia de Pensiones, tienen el deber de actuar en el mejor interés del afiliado. Su función es:

Explicar detalladamente las características, ventajas y desventajas de ambas modalidades (Retiro Programado y Renta Vitalicia).

Gestionar de manera óptima la Solicitud de Ofertas a través del SCOMP, asegurándose de obtener múltiples ofertas competitivas tanto de la AFP como de diversas Compañías de Seguros.

Analizar estas ofertas considerando las circunstancias personales, necesidades económicas, perfil de riesgo y expectativas de la persona viuda.

Presentar la información de manera clara y objetiva para facilitar una decisión informada.


Una Decisión sin Desventajas

Solicitar cotizaciones y recibir asesoría previsional no obliga a realizar ningún cambio. Es un proceso que permite comparar las opciones disponibles de forma transparente. Si las ofertas de Renta Vitalicia resultan atractivas y se alinean mejor con las necesidades de seguridad a largo plazo, la persona puede optar por el cambio. Si, por el contrario, prefiere mantener la flexibilidad del Retiro Programado o las ofertas no son convenientes, simplemente puede continuar en su modalidad actual.

En definitiva, informarse y cotizar a través de un Asesor Previsional es una acción sin costo y sin riesgo, que empodera a la persona viuda para tomar el control de su futuro económico y asegurarse de obtener la mejor pensión posible, brindándole tranquilidad de la seguridad de una pensión reajustada en UF. y no en cuotas AFP variables, durante todos los años venideros.


¿Recibes Pensión de Viudez y Quieres Acceder a la PGU en Chile?

Te Asesoramos

 

* Entendemos tu consulta: saber los requisitos para la Pensión Garantizada Universal (PGU) si ya eres beneficiario/a de una pensión de viudez es crucial. Aclaramos si recibir esta pensión afecta tu postulación a la PGU y te guiamos en cada paso. Somos especialistas en el sistema previsional chileno y estamos aquí para ayudarte a navegar tu jubilación y obtener los máximos beneficios posibles.


Nuestra Asesoría Previsional Experta te Ofrece:


* Análisis de Compatibilidad PGU y Pensión de Viudez: Evaluamos tu situación específica para determinar tu elegibilidad y cómo ambas pensiones pueden coexistir.

* Maximización de tu Pensión: Realizamos un análisis experto para asegurar que obtengas el mayor monto posible, ya sea combinando beneficios o eligiendo la mejor modalidad de pensión (Retiro Programado AFP, Renta Vitalicia).

* Claridad en tus Opciones: Te explicamos de forma sencilla las diferentes modalidades de pensión, tipos de renta vitalicia y sus cláusulas adicionales para que tomes una decisión informada.

* Planificación de Jubilación Personalizada: Diseñamos una estrategia financiera a tu medida, considerando tus metas, necesidades y tu situación previsional actual (incluyendo la pensión de viudez).

* Gestión Integral del Trámite de Pensión: Mediante un mandato notarial y contrato de asesoría, gestionamos todo tu proceso de jubilación, desde la cotización en múltiples entidades hasta la entrega de un Informe Final de Pensión con nuestra recomendación experta antes de que aceptes una oferta en tu AFP.


¿Por Qué Elegir Nuestra Asesoría Previsional en Chile?


* Asesores Previsionales Registrados: Contamos con expertos altamente capacitados y autorizados.

* Imparcialidad Garantizada: Nuestro compromiso es contigo, no con las AFP ni las compañías de seguros. Buscamos tu mejor pensión posible.

* Experiencia Comprobada: Somos el sitio web pionero y con más trayectoria en asesoría para jubilar en Chile.

* Comunicación Clara y Sencilla: Olvídate de tecnicismos. Te explicamos todo de manera que lo entiendas perfectamente.

* Acompañamiento Constante: Te apoyamos durante todo el proceso, brindándote seguridad y tranquilidad para tu retiro.

 

Contacta con Nuestros Asesores Previsionales Hoy Mismo

 

Estamos a tu disposición para resolver tus dudas sobre la pensión de viudez y PGU, jubilación por retiro programado o renta vitalicia, o cualquier otra consulta previsional. 

Elige la forma más cómoda para ti:


* Completa nuestro formulario de contacto en línea.

* Envíanos un mensaje por WhatsApp.

* Utiliza nuestro Chat en vivo.

* Escríbenos un correo electrónico.

* Llámanos a nuestro teléfono celular.

* Agenda una videollamada.

* Coordina una entrevista personal.


Nuestro objetivo es asegurar tu bienestar económico y el de tu familia con la mejor jubilación posible.

¡No esperes más! Contáctanos ahora y da el primer paso hacia una jubilación informada y segura.

About Us

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that

Let’s Connect

Newsletter

Don’t miss any updates on our new templates and all the astonishing offers we bring for you.

Whatsapp Support

1