ASESOR PREVISIONAL: La satisfacción de disfrutar mi pensión Jubilación por vejez edad Pensión de invalidez por enfermedad o accidente Pensión de sobrevivencia por viudez

Pensión por enfermedad en Chile: Las preguntas más frecuentes

Pensión por enfermedad en Chile: Las preguntas más frecuentes. ¿Qué hago si estoy enfermo y no mejoro? Postular a una Pensión de Invalidez. Esta página es relevante para un público chileno. Directa y al grano, indica claramente que el contenido abordará las dudas más comunes sobre las pensiones por enfermedad en Chile. Su brevedad y especificidad la hacen muy efectiva para quienes buscan información sobre este tema tan importante en las personas que ya no pueden seguir trabajando debido a una enfermedad.

Pensión por enfermedad en Chile: Las preguntas más frecuentes

 

En Chile, la pensión por enfermedad se conoce principalmente como Pensión de Invalidez. Existen distintas modalidades y requisitos dependiendo del sistema previsional al que la persona esté afiliada (AFP o el antiguo sistema previsional) y su situación socioeconómica.


Aquí te presento las preguntas más frecuentes sobre la pensión por enfermedad en Chile:


1. ¿Qué es la Pensión de Invalidez en Chile?

Es un beneficio que permite a las personas recibir una pensión cuando han perdido su capacidad de generar ingresos debido a una enfermedad o debilitamiento de sus fuerzas físicas o intelectuales, que no sea causada por un accidente del trabajo o enfermedad profesional.


2. ¿Quiénes pueden optar a una Pensión de Invalidez?

 

En el sistema de AFP, pueden optar quienes:

* Tengan menos de 65 años (hombres) o 60 años (mujeres).

* Estén afiliados a una AFP.

* No estén pensionados por vejez.

* Sean declarados con invalidez por una Comisión Médica.

 

Para la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), los requisitos son:

* Tener entre 18 y 64 años.

* No tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional como titular o beneficiario de una Pensión de Sobrevivencia.

* Integrar un grupo familiar perteneciente al 80% más vulnerable de la población (determinado por el puntaje de focalización).

* Acreditar al menos 5 años de residencia en Chile durante los últimos 6 años anteriores a la solicitud.


3. ¿Qué tipos de invalidez existen y cómo se determinan?

La invalidez es determinada por una Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones o por la COMPIN (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez) en algunos casos. Los tipos son:

* Invalidez Parcial: Pérdida de la capacidad de trabajo igual o superior al 50% e inferior a dos tercios (66.6%). Esta invalidez puede ser transitoria (por 3 años) y luego requiere Reevaluación para ser definitiva.

* Invalidez Total: Pérdida de la capacidad de trabajo igual o superior a dos tercios (66.6%). Este dictamen suele ser definitivo y no requiere Reevaluación posterior.

* Gran Invalidez: Cuando el trabajador requiere la ayuda de terceras personas para realizar los actos elementales de su vida diaria. Se suplementa la pensión en un 30%. Esta invalidez se aplica las que ocurren por causas del trabajo y la atienden las mutuales correspondientes.


4. ¿Cuál es el monto de la Pensión de Invalidez?

El monto de la Pensión de Invalidez depende de varios factores, como el grado de invalidez, los ahorros previsionales acumulados y, si corresponde, el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) cuando esta activo, gracias a las cotizaciones AFP que se requieren.

Para el sistema de AFP, el monto se calcula en base a las remuneraciones de los últimos 10 años cotizados y el grado de invalidez.

En el caso de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), el monto es fijo y se reajusta anualmente. A partir de septiembre de 2025, aumentará a $250.000 mensuales, ajustándose al nuevo valor máximo de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Existe también el Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI), que complementa las pensiones de invalidez (o pensión base) inferiores al monto de la PBSI, para personas que cumplan ciertos requisitos de vulnerabilidad y residencia.


5. ¿Cómo se pide la Pensión de Invalidez?

El proceso general involucra los siguientes pasos:

* Paso 1: Ingreso de solicitud. Debes dirigirte a tu AFP (o a una oficina ChileAtiende si es para la PBSI o para el antiguo sistema) y presentar la "Solicitud de Pensión" y la "Solicitud de Calificación de Invalidez", junto con tu cédula de identidad y antecedentes médicos adicionales (si los tienes). También puedes contratar un Asesor Previsional ara tener mejores posibilidades de que resulte el trámite en forma favorable.

* Paso 2: Evaluación médica y dictamen. La AFP informará a la Comisión Médica Regional (CMR), que te citará para una evaluación. La Comisión Médica tiene un plazo para emitir un dictamen que declare tu grado de invalidez (parcial, total o rechazo). Este proceso puede extenderse si se requieren exámenes o interconsultas adicionales.

* Paso 3: Emisión y notificación del dictamen. Una vez emitido el dictamen, tienes un plazo de 15 días hábiles para apelar si no estás de acuerdo con el resultado, ante la Comisión Médica Central (CMC).

* Paso 4: Pago de la pensión. Si el dictamen es favorable, la AFP te entregará un certificado de saldo para que escojas la modalidad de pago de tu pensión.


6. ¿Qué pasa si mi invalidez es parcial y transitoria?

Si te otorgan una Invalidez Parcial transitoria, recibirás la pensión por 3 años. Luego, deberás someterte a una Reevaluación por la Comisión Médica para determinar si la invalidez es definitiva y su grado correspondiente, o si has recuperado la capacidad de trabajo. Esta pensión proviene del Seguro SIS cuando has cotizado previamente,


7. ¿Puedo seguir trabajando si me pensiono por invalidez?

Sí, una persona que ha sido declarada con invalidez puede seguir trabajando. El monto de la pensión podría variar de acuerdo a tus ingresos si se trata de beneficios solidarios. Hay algunas excepciones de ciertos empleados públicos de acuertdo a su Contrato.


8. ¿Hasta cuándo se recibe la Pensión de Invalidez?

Se recibe hasta el último día del mes en que la persona cumple 65 años. A partir de esa fecha, la persona podría acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU), si cumple con los requisitos establecidos para esta.


9. ¿Accidente laboral o enfermedad profesional: ¿invalidez?

En estos casos, la pensión se rige por la Ley N°16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y es administrada por las mutualidades de empleadores (ACHS, IST, MUSEG) o el Instituto de Seguridad Laboral (ISL). Las condiciones y beneficios son diferentes a las pensiones de invalidez por enfermedad común.


10. Ley 21.309: Beneficios enfermos terminales

Esta ley permite a los afiliados y pensionados calificados como enfermos terminales acceder a una Pensión anticipada y al retiro de fondos de sus cuentas de capitalización individual obligatoria, bajo ciertas condiciones.

Es importante destacar que, debido a la complejidad del sistema previsional, siempre es recomendable acercarse a la AFP a la que se está afiliado, a una oficina ChileAtiende o a la Superintendencia de Pensiones para obtener información detallada y personalizada sobre cada caso.


Pensión de Invalidez en Chile: Resuelve tus Dudas Más Frecuentes


¿Estás en Chile y una enfermedad te impide seguir trabajando? ¿Necesitas saber cómo postular a una Pensión de Invalidez? Entendemos tus inquietudes. Esta página está diseñada para responder a las preguntas más comunes sobre la pensión por enfermedad en Chile, ofreciéndote información clara y directa para cuando tu salud te impide continuar.


¿Cómo Podemos Ayudarte a Obtener tu Pensión de Invalidez?

Enfrentar una enfermedad que afecta tu capacidad laboral es difícil, pero no tienes que hacerlo solo. Ofrecemos Asesoría Previsional experta e imparcial para guiarte en cada paso y asegurar el mejor resultado para tu Pensión de Invalidez en Chile.

* Asesoría Experta y Imparcial: Te ayudamos a comprender a fondo las Modalidades de Pensión y Renta Vitalicia, garantizando que tomes la mejor decisión para tu futuro. No trabajamos para las AFP ni aseguradoras, nuestro compromiso es contigo.

* Maximiza el Monto de tu Pensión: A través de un análisis experto, diseñamos una estrategia personalizada para que obtengas el mayor monto posible para tu Pensión de Invalidez.

* Planificación Personalizada: Consideramos tus metas y necesidades únicas para diseñar una estrategia a tu medida, asegurando tu bienestar económico.

* Proceso de Pensión Simplificado: Nos encargamos de toda la gestión de tu trámite de pensión a través de un Mandato notarial y Contrato de asesoría, desde la cotización de tu Pensión de Invalidez (incluyendo Retiro Programado AFP y diferentes tipos de Renta Vitalicia) hasta la presentación de ofertas.

* Informe Final de Pensión: Antes de tomar cualquier decisión, te entregaremos un informe técnico detallado por escrito destacando la opción que más te conviene, dándote la libertad de aceptar, elegir otra oferta o desistir del trámite.


¿Por Qué Elegirnos para tu Pensión de Invalidez?


Somos tu mejor aliado para navegar el proceso de la Pensión de Invalidez en Chile.

* Expertos en Pensiones Chilenas: Contamos con Asesores Previsionales registrados y altamente capacitados, con una profunda experiencia en el sistema chileno.

* Trayectoria y Experiencia Comprobada: Tenemos el sitio web con más antigüedad en Chile dedicado a la jubilación, respaldados por años de experiencia y éxito.

* Comunicación Clara: Te explicamos cada detalle de forma sencilla y comprensible, sin tecnicismos, para que tomes decisiones informadas.

* Acompañamiento Constante: Estaremos a tu lado en cada etapa, brindándote el apoyo y la tranquilidad que necesitas.


Contáctanos Hoy y Asegura tu Bienestar Económico


Tu bienestar económico y el de tu familia son nuestra prioridad. Estamos listos para ayudarte a obtener la mejor Pensión de Invalidez posible.


➡️ Formulario de Contacto: Completa tus datos y te contactaremos a la brevedad.

📲 WhatsApp: Escríbenos o llámanos para una comunicación Inmediata.

📞 Llamada Telefónica: Llámanos directamente a nuestro celular.

💬 Chat en Vivo: Habla con uno de nuestros asesores al instante.

✉️ Correo Electrónico: Envíanos tus consultas.

💻 Videollamada: Agendemos una reunión virtual.

🏢 Reunión Presencial: Coordinemos un encuentro personal.


¡Contáctanos ahora y da el primer paso hacia la tranquilidad de tus finanzas!

¡Te estaremos esperando!

About Us

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that

Let’s Connect

Newsletter

Don’t miss any updates on our new templates and all the astonishing offers we bring for you.

Whatsapp Support

1