ASESOR PREVISIONAL: La satisfacción de disfrutar mi pensión Jubilación por vejez edad Pensión de invalidez por enfermedad o accidente Pensión de sobrevivencia por viudez

Apoyo y recursos cuando mi pareja/esposo va a morir en Chile

Apoyo y recursos cuando mi pareja/esposo va a morir en Chile. Este apoyo es fundamental y abarca una amplia gama de recursos cruciales. Incluye asesoramiento psicológico para manejar el impacto emocional, orientación legal sobre herencias y testamentos, y ayuda práctica con los trámites funerarios. También puede ofrecer apoyo previsional y grupos de apoyo para conectar con personas en situaciones similares. Estos recursos son vitales para brindar consuelo y estabilidad durante un período extremadamente difícil. Nuestro apoyo se dirige hacia la ayuda previsional para la estabilidad económica de la familia.

No haga del doctor su heredero (Benjamín Franklin)

Apoyo y recursos cuando mi pareja/esposo va a morir en Chile

 

Apoyo y Recursos en Chile ante la Inminencia de la Pérdida de un Ser Querido: Protegiendo a la Familia

Enfrentar la inminencia de la muerte de tu pareja o esposo es una de las experiencias más desafiantes y dolorosas de la vida. En Chile, aunque existen herramientas de salud y previsionales diseñadas para estos momentos, es crucial conocerlas y utilizarlas de manera informada. Esto no solo garantiza el mayor bienestar posible para quien parte, sino también la protección integral de la familia que queda. Este artículo es una guía comprensiva para afrontar este proceso, destacando estrategias clave y el rol vital de la Asesoría Previsional.


El Impacto Crucial del Seguro SIS en las Pensiones de Sobrevivencia

* A menudo, nos encontramos con una situación desgarradora: personas que buscan una Pensión de Sobrevivencia por viudez se ven gravemente afectadas porque el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) no estaba activo. Esto ocurre frecuentemente cuando el afiliado fallecido dejó de pagar sus cotizaciones de AFP para cubrir tratamientos médicos, sin saber que esto se convertiría en un suicidio económico para su familia. Es una decisión comprensible en momentos difíciles, pero con graves consecuencias.

El Seguro SIS es un componente fundamental de la Pensión de Sobrevivencia. De hecho, aporta la mayor parte del capital necesario para dicha pensión. Por ejemplo, si el afiliado tenía quince millones de pesos ahorrados en su cuenta de capitalización individual, el SIS podría contribuir con varias veces esa cantidad, marcando la diferencia entre una pensión mínima y una que realmente cumpla con las condiciones de la Pensión de Referencia.

La cantidad que el Seguro SIS aporta a la cuenta individual del afiliado depende directamente de las cotizaciones de AFP realizadas en los últimos diez años. Atendimos un caso de Pensión de Invalidez hace algunos años que ilustra esto a la perfección: el afiliado tenía solo tres millones ochocientos mil pesos, pero debido a que sus cotizaciones durante la década anterior habían sido por el tope imponible, el seguro aportó la impresionante suma de noventa millones de pesos adicionales.

Esto subraya la importancia crítica de mantener las cotizaciones de AFP al día, incluso en momentos de adversidad. Así, te aseguras de que el Seguro SIS permanezca activo y pueda brindar una protección financiera esencial a tus seres queridos cuando más lo necesiten.

¿Te gustaría saber más sobre cómo asegurar la continuidad de tus cotizaciones o cómo el SIS podría beneficiarte? Contáctanos.


1. Cuidados Paliativos: Dignidad y Bienestar hasta el Final

Cuando una enfermedad avanza a una fase irreversible, el enfoque debe cambiar de la curación a la calidad de vida. Los cuidados paliativos son un pilar fundamental en este escenario, ofreciendo un abordaje integral para aliviar el sufrimiento físico, psicológico, social y espiritual tanto del paciente como de su familia. En Chile, la Ley Ricarte Soto y otras normativas han impulsado la cobertura de estos cuidados, que incluyen:

* Manejo del dolor y otros síntomas: A través de medicamentos y terapias, se busca reducir al máximo el malestar físico.

* Apoyo emocional y psicológico: Ofrecen herramientas para afrontar el duelo anticipado y la ansiedad, tanto para el paciente como para sus seres queridos.

* Soporte espiritual: Se brinda acompañamiento respetando las creencias y valores del paciente.

* Asesoramiento legal y social: Orientación sobre derechos, beneficios y trámites necesarios.

* Recomendación clave: Solicita y exige la derivación a equipos de cuidados paliativos lo antes posible. No esperes hasta el último momento. Estos equipos no solo mejoran la calidad de vida del enfermo, sino que también preparan a la familia para el proceso de duelo, proporcionando un espacio de contención y apoyo invaluable. Comprende que los cuidados paliativos no son "rendirse", sino un acto de amor y compasión que busca dignificar el final de la vida.


2. Protección Financiera y Previsional: Estabilidad para el Futuro Familiar

La estabilidad económica de la familia es una preocupación latente cuando un miembro crucial enfrenta una Enfermedad Terminal. Aquí, la previsión juega un papel preponderante, y la Asesoría Previsional se vuelve una herramienta indispensable.

 

a. Mantener las Cotizaciones AFP y Enfermedad Terminal

* Continuidad de Cotizaciones AFP: Si tu pareja o esposo aún tiene capacidad laboral o está con licencia médica, es crucial que sus cotizaciones previsionales sigan al día. En caso de fallecimiento, el fondo acumulado en la AFP es la base para las pensiones de sobrevivencia a las que tienen derecho el cónyuge o conviviente civil, hijos menores de 18 o 24 años (si estudian), e hijos inválidos de cualquier edad. No interrumpir las cotizaciones asegura un monto mayor y más beneficios para los dependientes. Incluso si el paciente no puede trabajar, investiga si existen seguros asociados a su empleo o si la AFP ofrece mecanismos para mantener la cuenta activa.

* Pensión anticipada para Enfermos Terminales: La legislación chilena contempla la opción de solicitar una Pensión anticipada para afiliados diagnosticados con una Enfermedad Terminal y una expectativa de vida inferior a 12 meses. Esta pensión, que puede ser una renta temporal, permite disponer de una parte de los fondos previsionales en un momento de gran necesidad. Un Asesor Previsional puede guiar a la familia en la evaluación de esta opción, los requisitos (como el certificado médico del equipo de cuidados paliativos) y los trámites ante la AFP, asegurando que se acceda a este beneficio de manera oportuna y óptima.

 

b. Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)

Este seguro es un componente vital y obligatorio de las cotizaciones de AFP. En caso de invalidez o fallecimiento, el Seguro SIS complementa el fondo individual del afiliado para asegurar que las pensiones de invalidez o sobrevivencia alcancen un monto mínimo establecido por ley. Es automático al cotizar, pero es fundamental entender que su existencia es una protección adicional para la familia. Asegúrate de que el empleador esté pagando correctamente las cotizaciones, o si la persona es independiente, que realice sus cotizaciones previsionales de forma regular.

 

c. Otros Seguros Relevantes

Revisa la existencia de seguros de vida asociados a créditos hipotecarios, de consumo, o pólizas de seguros de vida individuales. Estos pueden representar un apoyo económico significativo en un momento de vulnerabilidad.

 

d. El Rol Crucial de la Asesoría Previsional Calificada

Un Asesor Previsional es un profesional certificado por la Superintendencia de Pensiones que, con un conocimiento profundo de la normativa previsional, puede brindar orientación experta. Su rol es crucial para:

Evaluar la situación previsional: Analizar las cotizaciones, el estado del fondo de AFP y los posibles beneficios.
* Calcular y proyectar pensiones: Estimar el monto de las pensiones de sobrevivencia y otros beneficios a los que la familia podría tener derecho.

* Gestionar trámites complejos: Guiar en el proceso de solicitud de Pensión de Sobrevivencia, Pensión anticipada por Enfermedad Terminal, y otros beneficios, asegurando que se cumplan todos los requisitos y plazos.

* Optimizar la toma de decisiones: Ayudar a la familia a elegir la mejor estrategia previsional, considerando las necesidades actuales y futuras.

* Informar sobre requisitos y plazos: Por ejemplo, los plazos mínimos de matrimonio o AUC para acceder a pensiones de sobrevivencia, o los documentos necesarios para cada trámite.

* Recomendación clave: No subestimes la importancia de la continuidad en las cotizaciones y la revisión de los seguros existentes. Y lo más importante: considera contratar los servicios de un Asesor Previsional independiente y registrado en la Superintendencia de Pensiones. Este profesional puede marcar una diferencia sustancial en la obtención de los máximos beneficios posibles, evitando errores en trámites complejos y asegurando la estabilidad financiera de la familia a largo plazo.


3. Protección Legal de la Familia: Matrimonio o Acuerdo de Unión Civil (AUC)

La situación legal de la pareja tiene un impacto directo en los derechos sucesorios y previsionales. En Chile, el matrimonio y el Acuerdo de Unión Civil (AUC) ofrecen las mayores protecciones:

* Matrimonio: Otorga pleno reconocimiento legal al cónyuge sobreviviente como heredero y beneficiario de pensiones de sobrevivencia.

* Acuerdo de Unión Civil (AUC): Para parejas que no desean o no pueden casarse, el AUC ofrece un estatus legal similar al matrimonio en muchos aspectos, incluyendo derechos hereditarios y previsionales para el conviviente civil. Es importante conocer los plazos mínimos de vigencia del AUC (generalmente un año si era imponente activo, o tres años si el acuerdo se contrajo cuando el causante era pensionado, aunque estas limitaciones no aplican si existen hijos comunes o la conviviente civil está embarazada al momento del fallecimiento) para acceder a la Pensión de Sobrevivencia.

* Convivencia de Hecho: Si la pareja no ha formalizado su unión ni por matrimonio ni por AUC, los derechos del conviviente sobreviviente son extremadamente limitados, casi nulos, en términos de herencia o pensión. Esto puede generar una gran desprotección económica y legal para el miembro sobreviviente de la pareja y sus hijos.

* Recomendación clave: Si la pareja no está casada ni bajo un AUC y la salud de uno de los miembros es precaria, es fundamental considerar la formalización de la unión a través del matrimonio o el AUC. Este paso, aunque pueda parecer burocrático en un momento delicado, es la mejor manera de asegurar que el conviviente sobreviviente y los hijos tengan acceso a las pensiones, herencias y otros beneficios legales a los que de otra forma no tendrían derecho. Es un acto de responsabilidad y amor hacia el futuro de la familia. Un Asesor Previsional también puede orientar sobre las implicancias previsionales de cada tipo de unión.


4. Gestión de Recursos en la Enfermedad Terminal: Evitando Gastos Innecesarios

Un punto sensible pero crucial es la gestión de los recursos económicos de la familia cuando se enfrenta una Enfermedad Terminal. A menudo, el deseo de aferrarse a la esperanza lleva a invertir sumas cuantiosas en tratamientos experimentales o procedimientos que, lamentablemente, no ofrecen una expectativa real de recuperación ni mejoran la calidad de vida en la fase terminal.

Recomendación clave: Es vital tener una conversación honesta y difícil con el equipo médico sobre el pronóstico y las opciones de tratamiento. Si la enfermedad es irreversible y el paciente no va a sobrevivir, es fundamental priorizar el confort, los cuidados paliativos y la dignidad. Desviar recursos económicos que la familia necesitará para su futuro en tratamientos fútiles puede generar un doble perjuicio: no lograr el resultado deseado y, a la vez, dejar a la familia en una situación de desamparo financiero cuando el ser querido ya no esté.

Este dinero, en su lugar, podría destinarse a:

* Mejorar la calidad de vida del paciente en sus últimos días: Adecuar el hogar, contratar cuidados domiciliarios, o realizar algún deseo pendiente.

* Asegurar la estabilidad económica de la familia: Ahorro, pago de deudas, educación de los hijos.

* Cubrir los gastos funerarios: Estos pueden ser significativos y es mejor tenerlos previstos.

Esta decisión debe ser tomada con la guía de los profesionales de la salud, buscando un equilibrio entre la esperanza y la realidad, siempre con el bienestar integral de la familia como prioridad.

Conclusión

La inminencia de la muerte de un ser querido es un camino arduo, lleno de dolor y desafíos. Sin embargo, en Chile existen herramientas y mecanismos que, utilizados de forma informada y proactiva, pueden aliviar la carga y proteger el futuro de la familia. Priorizar los cuidados paliativos, asegurar la continuidad previsional, formalizar la unión legal y tomar decisiones financieras conscientes son actos de amor y responsabilidad que marcarán una diferencia sustancial. La Asesoría Previsional emerge como un recurso invaluable para navegar la complejidad del sistema y asegurar que la familia acceda a todos los beneficios a los que tiene derecho, brindando tranquilidad y apoyo en uno de los momentos más vulnerables de la vida.

Un buen apoyo y recursos cuando mi pareja/esposo va a morir en Chile. Este apoyo es fundamental y abarca una amplia gama de recursos cruciales. Incluye asesoramiento psicológico para manejar el impacto emocional, orientación legal sobre herencias y testamentos, y ayuda práctica con los trámites funerarios. También puede ofrecer apoyo previsional y grupos de apoyo para conectar con personas en situaciones similares. Estos recursos son vitales para brindar consuelo y estabilidad durante un período extremadamente difícil. Nuestro apoyo se dirige hacia la ayuda previsional para la estabilidad económica de la familia.

¿Te gustaría profundizar en alguno de estos puntos o tienes alguna otra pregunta sobre cómo prepararte para este difícil proceso? Contáctanos.

 

¿Qué hacer cuando un ser querido va a morir en Chile?


Es una situación increíblemente difícil enfrentar la inminente pérdida de un ser querido. En Chile, además del duelo emocional, existen aspectos previsionales importantes que pueden ayudar a asegurar el bienestar económico de la familia que queda. Aquí te explicamos lo que puedes considerar:


1. Prioriza la Pensión de Invalidez si es Posible

Si tu ser querido se encuentra en una situación de salud que lo califica para una Pensión de Invalidez por enfermedad, es fundamental intentar gestionarla. Esta opción es generalmente más ventajosa que una futura Pensión de Sobrevivencia.

* Mayor Beneficio: Una Pensión de Invalidez puede permitir que el cónyuge o beneficiarios mantengan hasta el 100% de la pensión original, mientras que una pensión por viudez, en el mejor de los casos, solo alcanza hasta un 60% del monto.

* Evalúa la Situación: Un médico especialista evaluará la condición de salud de tu ser querido para determinar si cumple con los requisitos de invalidez, como también tu Asesor Previsional.


2. Mantén Activas las Cotizaciones en la AFP

Para acceder a los beneficios de seguros asociados a la pensión, es crucial que las cotizaciones en la AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) de tu ser querido se mantengan al día. Esto asegura que el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) esté activo.

* Importancia del SIS: El SIS es un seguro que se activa en caso de invalidez o fallecimiento, y es el que financia una parte importante de la pensión. Si no está activo, la pensión podría ser significativamente menor o incluso no aplicable.

* Activación Rápida: Si las cotizaciones no están al día, es posible activar el SIS realizando al menos una cotización o dos cotizaciones para más seguridad a la AFP, como trabajador independiente a través de Previred en los meses previos. Esto puede ser clave para asegurar la cobertura.


3. Busca el Apoyo de un Asesor Previsional de Confianza

Navegar el sistema previsional chileno puede ser complejo, especialmente en momentos de vulnerabilidad. Contar con el respaldo de un Asesor Previsional es altamente recomendable.

* Defensa de tus Intereses: Un Asesor Previsional trabaja de manera independiente de las AFP y las compañías de seguros. Su rol es velar por tus intereses y los de tu familia, ayudándote a entender las opciones y a tomar las mejores decisiones.

* Gestión Integral: Ellos pueden guiarte en la gestión de la Pensión de Invalidez y/o la Pensión de Sobrevivencia, asegurándose de que se cumplan todos los requisitos y se maximicen los beneficios a los que tienes derecho.

En estos momentos difíciles, es importante enfocarse en el bienestar de tu ser querido y en asegurar el futuro de la familia. Tomar estas medidas previsionales con antelación puede brindar una tranquilidad invaluable.

¿Te gustaría que profundicemos en alguno de estos puntos o tienes alguna otra pregunta? Contáctanos.

 

Tu Jubilación Exitosa Comienza Aquí: Asesoría Previsional Experta en Chile


¿Te preguntas cómo lograr una jubilación exitosa que asegure un buen futuro conómico? Como especialistas en jubilaciones y pensiones, te ofrecemos un servicio integral y personalizado que abarca cada etapa de tu proceso de Jubilación en Chile. Nuestro objetivo es maximizar tu pensión y asegurar tu bienestar económico.


Nuestros Servicios Clave:


* Asesoría Previsional Experta e Imparcial:

Te explicamos las diferentes Modalidades de Pensión y Renta Vitalicia de forma clara y sencilla.
Analizamos tu situación particular para ayudarte a tomar la mejor decisión para ti y tus objetivos de jubilación.


* Análisis Especializado para Maximizar tu Pensión:

Evaluamos cuidadosamente tu historial de cotizaciones y opciones disponibles.

Te ayudamos a obtener el máximo monto posible para tu pensión o Renta Vitalicia.


* Planificación Financiera Personalizada:

Diseñamos una estrategia de jubilación a medida, considerando tus metas, necesidades y estilo de vida.

Te ayudamos a planificar tu futuro financiero a largo plazo con confianza.


* Gestión Integral del Trámite de Pensión:

Gestionamos todo el proceso por ti, desde la solicitud hasta el retiro de tus fondos, ahorrándote tiempo y esfuerzo a través de un Mandato notarial.

* Informe Final de Pensión:

Recibe un informe detallado por escrito y firmado con análisis y recomendaciones de nuestros expertos. Te presentamos las mejores alternativas disponibles, incluyendo tipos de Renta Vitalicia y Cláusulas Adicionales.

 

¿Por Qué Elegirnos?

 

* Expertos en Pensiones con Trayectoria Comprobada: Contamos con un equipo de Asesores Previsionales registrados y altamente capacitados con un profundo conocimiento del sistema de pensiones chileno.

* Asesoría Imparcial y Orientada al Cliente: Trabajamos exclusivamente para ti, sin afiliación con AFP o aseguradoras, garantizando que tus intereses sean nuestra máxima prioridad.

* Enfoque Personalizado: Adaptamos nuestras estrategias a tus necesidades y objetivos únicos.

* Comunicación Clara y Transparente: Te explicamos todo de manera sencilla, evitando tecnicismos, para que tomes decisiones informadas y con confianza.

* Acompañamiento Continuo: Estamos a tu lado en cada etapa del proceso, brindándote apoyo, tranquilidad y respuestas a todas tus inquietudes.

* Líderes en el Mercado: Tenemos el sitio web más antiguo de Chile dedicado a la asesoría en jubilación, lo que nos avala como referentes en el sector.


¡Estamos a tu Disposición! Contáctanos Hoy Mismo


Queremos hacer tu proceso de jubilación lo más sencillo y beneficioso posible. Tu bienestar económico financiero es nuestro compromiso.

Contáctanos de diversas maneras:


➡️ Formulario de Contacto: Completa tus datos y te contactaremos lo antes posible.
📲 WhatsApp: Comunícate por mensaje escrito o de voz o mediante videollamada altiro.
💬 Chat en Vivo: Escribe o habla con uno de nuestros asesores inmediatamente, mediante cualquier medio.
✉️ Correo Electrónico: Escríbenos con tus consultas.
📞 Llamada Telefónica: Llámanos al instante al teléfono celular.
💻 Videollamada: Agendemos una reunión virtual para conocernos cara a cara.
🏢 Reunión Presencial: Coordinemos una reunión personal.


¡No esperes más, contáctanos hoy mismo para tomar el control de la economía de tu grupo familiar!

About Us

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that

Let’s Connect

Newsletter

Don’t miss any updates on our new templates and all the astonishing offers we bring for you.

Whatsapp Support

1