ASESOR PREVISIONAL: La satisfacción de disfrutar mi pensión Jubilación por vejez edad Pensión de invalidez por enfermedad o accidente Pensión de sobrevivencia por viudez

Hipotiroidismo en Chile: ¿Cómo solicitar pensión de invalidez?

Hipotiroidismo en Chile: ¿Cómo solicitar Pensión de Invalidez? Puedes solicitar una Pensión de Invalidez por hipotiroidismo severo si la enfermedad reduce al menos un 50% tu capacidad de trabajo. El proceso se inicia en tu AFP, Compañía de Seguros o con un Asesor Previsional, quienes te pedirán documentación médica para que seas evaluado por una comisión. Un Asesor Previsional puede ayudarte con los trámites y en la gestión, ya que el proceso puede ser complejo.

Hipotiroidismo en Chile: ¿Cómo solicitar Pensión de Invalidez?

 

 

Hipotiroidismo severo en Chile: Guía para solicitar la Pensión de Invalidez

El hipotiroidismo severo puede afectar de manera significativa tu capacidad para trabajar, con síntomas como fatiga extrema, problemas de memoria, aumento de peso y dolores articulares. Si a pesar del tratamiento médico estos síntomas persisten y te impiden desempeñar tus labores habituales, es importante que sepas que podrías tener derecho a solicitar una Pensión de Invalidez en Chile.


 

¿Cuándo el hipotiroidismo severo califica para una Pensión de Invalidez?

La Pensión de Invalidez se otorga a una persona que sufre una enfermedad o lesión que le provoca una disminución permanente de su capacidad de trabajo de al menos un 50%. En el caso del hipotiroidismo severo, la solicitud es viable si la condición, a pesar del tratamiento hormonal, genera limitaciones funcionales que dificultan o impiden de manera persistente el desempeño de una actividad laboral.

Estas limitaciones pueden incluir deterioro cognitivo que afecta la concentración, alteraciones musculoesqueléticas o una fatiga tan intensa que imposibilita mantener una jornada laboral continua y productiva.


 

El proceso de calificación de invalidez en Chile

 

El proceso para solicitar una Pensión de Invalidez es regulado por el Sistema de Consultas de Afiliación (SIS), que administra la calificación de invalidez a través de las Comisiones Médicas Regionales (CMR) y la Comisión Médica Central (CMC).

En Chile no se habla de "Invalidez Total" o "Invalidez Parcial", sino de porcentajes de disminución de la capacidad de trabajo, que se clasifican de la siguiente manera:

  • Invalidez Parcial: Cuando la capacidad de trabajo de la persona se ve reducida en un porcentaje igual o superior al 50% e inferior a dos tercios (66.6%).

  • Invalidez Total: Cuando la capacidad de trabajo de la persona se reduce en al menos dos tercios (66.6%).

El grado de invalidez lo determina la Comisión Médica a través de una evaluación integral que considera no solo los diagnósticos médicos, sino también el impacto funcional de la enfermedad en tu vida laboral, tu edad, profesión y el tiempo que llevas cotizando.


 

¿Cómo y cuándo se activa el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)?

El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) se activa para complementar tu pensión cuando el dinero que has acumulado en tu cuenta de AFP no es suficiente para alcanzar la Pensión de Referencia, que es el monto mínimo que la ley establece como una pensión digna.

Cuando se activa el SIS, este cubre la diferencia necesaria para que puedas recibir una pensión más alta de la que podrías obtener solo con tus ahorros.

El aporte del SIS se calcula basándose en tus últimas 120 cotizaciones. Una vez que tu pensión por invalidez es aprobada, tu AFP emitirá un Certificado de Saldo que mostrará el monto Total de tu capital, ya incluyendo la contribución del SIS.


 

¿Cuándo no se activa el SIS?

El SIS no se activa si el capital que tienes en tu cuenta de AFP es suficiente para financiar una pensión mensual igual o superior a la Pensión de Referencia, o no tienes las cotizaciones de AFP mínimas que se requieren antes de iniciar la solicitud de pensión por invalidez.


 

¿Cómo iniciar el proceso y qué documentación necesitas?

 

Para solicitar la Pensión de Invalidez, debes dirigirte a tu Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) o a la Compañía de Seguros a la que estás afiliado. Ellos te guiarán con el proceso y te solicitarán la siguiente documentación:

  • Copia de tu cédula de identidad.

  • Formulario de solicitud de pensión por invalidez.

  • Antecedentes médicos que respalden la enfermedad: epicrisis, informes de especialistas (endocrinólogo, internista), exámenes de laboratorio (TSH, T4 libre, etc.) y cualquier otro documento que demuestre la severidad de tu condición y la persistencia de los síntomas a pesar del tratamiento.

  • Certificados de cotizaciones previsionales.

Posteriormente, la AFP o Compañía de Seguros iniciará el trámite para que seas evaluado por la Comisión Médica Regional.


 

El rol de la Asesoría Previsional

 

Este proceso puede ser complejo, especialmente si los síntomas del hipotiroidismo severo afectan tu capacidad de gestión. Contar con una Asesoría Previsional puede ser fundamental para navegar el proceso, ya que te ayudará a:

  • Organizar la documentación: Te orientarán sobre qué informes y exámenes médicos son clave para que tu caso sea evaluado correctamente.

  • Representarte ante las Comisiones Médicas: Un asesor te puede representar en el proceso para asegurar que tu caso sea presentado de manera completa y rigurosa.

  • Recurrir a la Comisión Médica Central: Si la Comisión Médica Regional determina que tu capacidad de trabajo no ha disminuido lo suficiente, un asesor te puede ayudar a presentar un recurso de Apelación.

Si enfrentas dificultades debido al hipotiroidismo severo, considera la posibilidad de buscar una asesoría especializada.


 

Asesoría experta para Pensión de Invalidez por hipotiroidismo en Chile

Si el hipotiroidismo severo ha afectado tu capacidad laboral en al menos un 50%, podrías calificar para una Pensión de Invalidez en Chile. Sabemos que el proceso, que se inicia en tu AFP o compañía de seguros, puede ser complejo y exigir mucha documentación médica. Por eso, contar con una Asesoría Previsional experta es fundamental para navegar este camino.

 

¿Cómo podemos ayudarte?

Te ofrecemos una Asesoría Previsional completa y personalizada, con un enfoque imparcial, ya que trabajamos para ti y no para las AFP o aseguradoras.

  • Análisis experto y maximización de tu pensión: Te ayudamos a obtener el máximo monto posible de pensión.

  • Planificación personalizada: Diseñamos una estrategia financiera a tu medida, considerando tus objetivos y necesidades únicas.

  • Opciones claras y toma de decisiones informadas: Te explicamos de forma sencilla las diferentes Modalidades de Pensión y Renta Vitalicia, sin tecnicismos.

  • Informe Final de Pensión: Te entregaremos un informe técnico recomendando lo que más te conviene para pensionarte, si el dictamen de invalidez te es favorable.
  • Gestión integral del proceso: Mediante un Mandato notarial y un Contrato de asesoría, nos encargamos de todo el trámite de pensión, desde la cotización hasta la entrega de un informe final por escrito.

 

¿Por qué elegirnos?

Somos un sitio web con Asesores Previsionales registrados y altamente capacitados. Nuestra trayectoria y experiencia nos permiten acompañarte en cada etapa del proceso, brindándote apoyo y tranquilidad.

Contáctanos para empezar tu trámite de pensión

Estamos a tu disposición para ayudarte a lograr el bienestar económico que buscas para ti y tu familia.

  • Formulario de contacto: Completa tus datos para que te contactemos a la brevedad.

  • WhatsApp: Envía un mensaje escrito, por voz o videollamada, haciendo clic en su ícono al costado.

  • Llamada telefónica: Llámanos al instante.

  • Correo electrónico: Escríbenos con tus consultas.

  • Chat en vivo: Comunícate de inmediato por cualquier medio con uno de nuestros asesores.

  • Videollamada o reunión presencial: Agendemos una reunión virtual o en persona.

 

¡Contáctanos y comienza a planificar tu futuro con nosotros!

¡Estamos al Aguaite!

About Us

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that

Let’s Connect

Newsletter

Don’t miss any updates on our new templates and all the astonishing offers we bring for you.

Whatsapp Support