ASESOR PREVISIONAL: La satisfacción de disfrutar mi pensión Jubilación por vejez edad Pensión de invalidez por enfermedad o accidente Pensión de sobrevivencia por viudez

Pension de Invalidez por Enfermedad en la Columna Vertebral

Pension de Invalidez por Enfermedad en la Columna Vertebral. Una pensión por invalidez es un derecho para personas cuya capacidad laboral se ha visto permanentemente reducida por enfermedades de la Columna Vertebral, como hernias de disco, artrosis o estenosis espinal. Para calificar, se debe demostrar un menoscabo significativo en la capacidad de trabajo a través de un diagnóstico médico, historia clínica e informes de tratamientos. El proceso de evaluación se enfoca en determinar si la condición médica te impide desempeñar tus funciones laborales, siendo crucial haber agotado las opciones de tratamiento razonables.

Pension de Invalidez por Enfermedad en la Columna Vertebral

 

 

Pensión de Invalidez por enfermedades de la Columna Vertebral en Chile

Si sufres de una enfermedad de la Columna Vertebral que limita tu capacidad para trabajar, podrías ser elegible para una Pensión de Invalidez. Este beneficio es un derecho para personas cuya capacidad laboral se ha visto permanentemente reducida por condiciones como hernias de disco, artrosis o estenosis espinal.

Para calificar, debes demostrar un menoscabo significativo en tu capacidad de trabajo a través de un diagnóstico médico, historia clínica e informes de tratamientos. El proceso de evaluación se enfoca en determinar si tu condición médica te impide desempeñar tus funciones laborales, y es crucial haber agotado las opciones de tratamiento razonables antes de solicitar la pensión.


 

Guía completa para la Pensión de Invalidez

 

¿Qué es y cómo se determina la Pensión de Invalidez?

Una pensión por invalidez es un derecho que se otorga a personas cuya capacidad laboral ha disminuido de forma permanente a causa de una enfermedad o lesión. En el caso de afecciones de la Columna Vertebral, la invalidez se determina por el impacto que la enfermedad tiene en tu vida diaria y en tu habilidad para trabajar.

No basta con tener un diagnóstico; es crucial que demuestres que tu condición te impide desempeñar tus funciones laborales de manera adecuada. Por ello, el proceso de evaluación se enfoca en determinar el menoscabo permanente en tu capacidad de trabajo.

 

Enfermedades de la columna que pueden calificar

Muchas condiciones de la Columna Vertebral pueden calificar para una Pensión de Invalidez, siempre que se demuestre un menoscabo significativo en tu capacidad de trabajo. Las más comunes son:

 

Enfermedades degenerativas

  • Pensión por hernia de disco: Cuando un disco intervertebral se desplaza y presiona los nervios, causando dolor intenso y limitación de movimiento.

  • Pensión por artrosis de columna (espondiloartrosis): El desgaste del cartílago en las articulaciones vertebrales que provoca dolor y rigidez.

  • Pensión por estenosis espinal: El estrechamiento del canal raquídeo, que puede generar dolor, hormigueo y debilidad en las extremidades.

  • Pensión por discopatía degenerativa: El desgaste crónico de los discos intervertebrales que afecta permanentemente tu capacidad para trabajar.

  • Pensión por espondilolistesis: El deslizamiento de una vértebra sobre otra que causa dolor y posible compresión de los nervios.

 

Deformidades de la columna

  • Pensión por escoliosis: Una curvatura lateral de la columna que, en casos severos, puede causar dolor y problemas respiratorios.

  • Pensión por cifosis: Una curvatura excesiva de la parte superior de la espalda, a menudo conocida como "joroba".

 

Otras afecciones

  • Pensión por radiculopatía: Dolor o debilidad causada por la compresión de una raíz nerviosa.

  • Pensión por fracturas vertebrales: Pueden ser causadas por traumatismos u osteoporosis.

  • Pensión por tumores de la médula espinal: Crecimientos anormales que pueden presionar la médula espinal y los nervios.

  • Dolor lumbar crónico: Es una molestia persistente en la parte baja de la espalda. A menudo una lumbalgia crónica se debe a la mala postura, lesiones o enfermedades, afectando significativamente la movilidad y el bienestar general de las personas.

 

Requisitos y proceso de solicitud

El proceso de solicitud de una Pensión de Invalidez generalmente sigue estos pasos:

  1. Solicitud: Inicia el trámite en tu AFP, en una sucursal de ChileAtiende o a través de sus plataformas en línea. Debes llenar los formularios correspondientes y presentar tu cédula de identidad. Es recomendable, aunque no siempre obligatorio, adjuntar toda la documentación médica relevante que justifique tu condición.

  2. Evaluación de la Comisión Médica: Una vez que se inicia el trámite, la AFP o el IPS enviará tus antecedentes a una Comisión Médica. Esta comisión te citará para una evaluación y podrá solicitar exámenes adicionales (resonancias magnéticas, radiografías, electromiografías) además de informes de especialistas (traumatólogos o neurólogos).

  3. Dictamen: La Comisión Médica emitirá un dictamen que especificará tu calificación y grado de invalidez. Existen dos grados principales de invalidez:

    • Invalidez Parcial: Se concede cuando la pérdida de tu capacidad de trabajo es igual o superior al 50% e inferior a dos tercios (66.6%). Este dictamen es transitorio por tres años, tras los cuales se realiza una Reevaluación.

    • Invalidez Total: Se otorga cuando la pérdida de tu capacidad de trabajo es igual o superior a dos tercios (66.6%). Este dictamen es definitivo.

  4. Aprobación y financiamiento: Si la invalidez es aprobada, la pensión se financiará con tus ahorros previsionales y, en el caso de afiliados al sistema de AFP, con el aporte del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS).

  5. Posibilidad de Apelación: Si no estás de acuerdo con el dictamen, tienes un plazo para apelar y solicitar una Reevaluación de tu caso.

 

¿Cómo se evalúa la invalidez?

El proceso de evaluación se enfoca en determinar si tu condición te impide realizar tus funciones laborales. Es crucial haber agotado todas las opciones de tratamiento razonables antes de solicitar una pensión. Para ello, es fundamental contar con la siguiente documentación:

  • Diagnóstico médico: Un informe detallado de un especialista (traumatólogo, neurólogo o neurocirujano) que especifique la enfermedad y su gravedad.

  • Historia clínica: Documentos que registren la evolución de tu condición, incluyendo los tratamientos realizados y cirugías.

  • Informes de incapacidad temporal: Registros que demuestren cuánto tiempo has estado de baja laboral debido a la enfermedad.

  • Exámenes complementarios: Radiografías, resonancias magnéticas, tomografías y otros estudios que confirmen la patología.


 

Tipos de Pensión de Invalidez

 

Existen diferentes Tipos de pensiones de invalidez, dependiendo del sistema al que estés afiliado:

  • Pensión de Invalidez del Sistema de AFP: Para personas afiliadas a una AFP que sufren un menoscabo permanente en su capacidad de trabajo.

  • Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): Es un beneficio no contributivo del Estado para personas que no tienen derecho a pensión en ningún régimen previsional. Para acceder, debes tener entre 18 y 64 años, no estar pensionado y cumplir con los requisitos socioeconómicos, como pertenecer al 80% más vulnerable de la población.

  • Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI): Es un beneficio destinado a complementar la Pensión de Invalidez de quienes reciben una pensión base inferior al monto de la PBSI.

Si crees que tu condición de la columna te impide trabajar, el primer paso es consultar con un especialista en seguridad social que pueda guiarte en el proceso, ayudarte a reunir la documentación necesaria y presentar una solicitud sólida.


 

Asesoría experta y personalizada

 

Una pensión por invalidez es un derecho fundamental si tu capacidad para trabajar se ha visto afectada de forma permanente por enfermedades de la Columna Vertebral. Condiciones como hernias de disco, artrosis o estenosis espinal pueden calificar, siempre y cuando se demuestre un menoscabo significativo en tu capacidad laboral a través de diagnósticos, historial médico e informes de tratamientos.

 

¿Qué te ofrecemos?

 

Nuestro objetivo es guiarte en cada paso para que tomes la mejor decisión y maximices el monto de tu pensión.

  1. Análisis y planificación: Te ayudamos a entender las diferentes Modalidades de Pensión para garantizar el mejor resultado. Diseñamos una estrategia financiera a tu medida, considerando tus metas y necesidades.

  2. Proceso y acompañamiento: Mediante un Mandato notarial, gestionamos todo el Proceso de Pensión, desde la solicitud hasta el retiro. Cotizamos opciones de Retiro Programado de AFP y diferentes Tipos de Renta Vitalicia para encontrar la oferta más conveniente.

  3. Informe Final de Pensión: Te entregamos un informe técnico detallado por escrito para que, antes de firmar, entiendas las ventajas de cada opción y tomes una decisión informada.

 

¿Por qué elegirnos?

 

  • Expertos en pensiones: Contamos con Asesores Previsionales registrados y altamente capacitados que trabajan exclusivamente para ti.

  • Asesoría imparcial: Nuestro compromiso es con tu bienestar. Te brindamos una comunicación clara y sin tecnicismos para que siempre estés al tanto.

  • Trayectoria y experiencia: Tenemos el sitio web más antiguo de Chile dedicado a la jubilación, lo que nos da la experiencia para acompañarte y darte tranquilidad en cada etapa del proceso.

 

Contáctanos y asegura tu futuro

 

Estamos aquí para ayudarte a obtener la mejor pensión posible. Elige la opción que más te acomode:

 

➡️ Formulario de Contacto: Completa tus datos y te contactaremos lo antes posible.

📲 WhatsApp: Comunícate por mensaje escrito o de voz o videollamada, clicando su ícono.

💬 Chat en Vivo: Escribe o habla con uno de nuestros asesores, por cualquier medio.

✉️ Correo Electrónico: Escríbenos con tus consultas.

📞 Llamada Telefónica: Llámanos al instante al teléfono celular.

💻 Videollamada: Agendemos una reunión virtual cara a cara.

🏢 Reunión Presencial: Coordinemos una reunión personal.

 

Tu bienestar económico y el de tu familia es nuestra prioridad. ¡Te esperamos!

About Us

It is a long established fact that a reader will be distracted by the readable content when looking at its layout. The point of using Lorem Ipsum is that

Let’s Connect

Newsletter

Don’t miss any updates on our new templates and all the astonishing offers we bring for you.

Whatsapp Support